martes, 12 de enero de 2021

ANEXO DE MOLINUYOC YUCAY

ANEXO DE MOLINUYOC

(Paqarina de Yucay) 

Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral N° 1653/INC del  5 de diciembre del 2005 y protegido por la Ley Patrimonial Nº 28296, se encuentra ubicado al Nor-Este en la parte superior del Complejo Arqueológico de Yucay a 45 minutos de caminata o 15 minutos en auto desde el distrito de Yucay.

Su nombre se debe a la existencia de un molino colonial de piedra construido a principios de los años 1800 así como también se aprecia la existencia de un molino más pequeño en la parte superior de la carretera de inicios de los años 1940 aproximadamente,  los cuales sirvieron para moler los granos de los productos  que se producían en las haciendas del Valle de Yucay.

En este sector también podemos apreciar en las faldas del cerro Sayhua en el sector denominado Tocotocoyoc  y Ayahuaycco  evidencias únicas de arte rupestre plasmado con pintura de color blanco y rojo sobre los muros de las piedras de los acantilados erosionados hace cientos de años  por las aguas que descienden del nevado Illahuaman o San Juan.  Así como también se aprecian recintos funerarios pres hispánicos construidos con piedra pizarra y barro adosados en los precipicios de las montañas.

Hacia el Sur-Este, en la cima del cerro Yarjapata también se aprecia la existencia de construcciones remotas en eminente proceso de colapso  donde existe una habitación con una ventanita orientada perfectamente hacia los dibujos de las pinturas rupestres haciendo de este lugar un punto perfecto para la observación del paisaje andino de arte rupestre del Perú.  

Hacia el Oeste están los andenes de cultivo regados por las aguas del rio San Juan y desde este punto se encuentra el camino peatonal junto al canal de Yarjapata que conduce hacia el mirador de Yucay donde se encuentra también la capilla del Señor de Misionero desde donde se tiene una vista privilegiada de todo este bello escenario  histórico y natural.


 En el Anexo de Molinuyoc se encuentran las evidencias arqueológicas más antiguas dentro de la Zona Arqeuológica de Yucay donde habitaron los primero pobladores de este valle por lo cual también se conoce a este sector como la Paqarina de Yucay.   En el año 2009 a  sido documentado y registrado en el inventario de atractivos turísticos del gobierno local para lograr la conservación y desarrollo de Yucay.

J. Gabriel Martínez Aguayo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario